Puntos
Punto Cesta tejido en dos agujas: unisex y muy esponjoso
En este tutorial verás otra versión del Punto Cesta en dos agujas: fácil (de tejer y de memorizar), muy esponjoso, perfecto para tejer cualquier prenda unisex abrigada (gorros, mantas, cuellos, jerséis, etc.).
Se hace en cuatro vueltas o hileras, y es ideal para principiantes, porque las únicas técnicas necesarias son derecho y revés.
Esta versión del Punto Cesta pertenece a la familia del Punto Waffle, que vimos hace un tiempo, y por llevar puntos deslizados, es posible que tienda a enroscarse o doblarse…
Pero que no cunda el pánico, porque eso se resuelve tejiendo un borde por cada lado del tejido, o bloqueando la pieza una vez terminada.
Sin más preámbulo, toma tus agujas y vamos a tejer!
Abreviaturas
p: punto
LD: lado del derecho del tejido
der: derecho
rev: revés
des1: deslizar un punto como si fuéramos a tejerlo del revés (lo pasamos a la aguja derecha sin tejerlo).
hd: hebra por detrás del tejido
hf: hebra por delante del tejido
Notas antes de empezar
Empezamos tejiendo una vuelta preparatoria o vuelta “cero”, que se teje sólo una vez, (no volveremos a repetirla, y no cuenta para formar el dibujo).
Teniendo lo anterior en cuenta, las vueltas impares forman la cara del derecho del tejido.

Punto Cesta tejido en dos agujas
Montar un número de puntos impar.
Vuelta preparatoria o vuelta 0: del rev
1º vuelta (LD): del der
2º vuelta: del rev
3º vuelta: *1 der, con hd des1*. Repetir de * a *, y terminar con 1 der.
4º vuelta: *1 der, con hf des1, hd*. Repetir de * a *, y terminar con 1 der.
Estas últimas cuatro vueltas (1-4) forman el dibujo, y se repiten todo el tiempo, hasta alcanzar la altura deseada.
Al finalizar, cerrar todos los puntos del revés, después de una vuelta 4.
Así se ve por el lado posterior:

Ahora, a ver el nuevo vídeo tutorial, corregido, en estilo inglés, y en estilo continental:
Punto Cesta tejido en dos agujas
Y eso es todo por hoy! Espero que te guste y los practiques, y no dejes de compartirlo, si crees que puede gustarle a alguien más 😉
Un abrazo,
Carolina – Soy Woolly
Hola Carolina….agradezco su tiempo para compartirnos sus conocimientos a pesar de las molestias que le causa su problema lumbar…esperando pronta recuperación ..saludos y bendiciones ?
Hola Carolina! Me alegro que te sientas un poquito mejor! Muchas gracias por tu generosidad aún estando tan dolorida!!! Es precioso recibir tus mails y tus tutoriales! Qué lindos puntos!!! Y una genia para explicar ???, Te deseo una pronta recuperación! Un fuerte abrazo!
Hola Carolina,
Siento mucho tu recaida, la espalda tiene la mala costumbre de fastidiarnos de vez en cuando. De todos modos me alegra saber que ya estás mejorando y además tienes razón, en cuanto refresque seguro que cambia completamente el problema y el dolor irá menguando.
Muchas gracias por tus magníficas explicaciones y tutoriales y espero poder continuar aprendiendo a tu lado.
Un abrazo desde Islandia. Maite
Hola Carolina gracias , por tus enseñanzas y tu cordialidad espero te pasen esas nanas que no son nada agradables y si muy dolorosas te mando un fuerte abrazo y espero que te cuides mucho. María
Holaaa Carolina-Soy Woolly …Me alegro enormemente estés mejor de la espalda, y es un placer siempre contar con tus mail y puntos increíblemente tan bien explicados y tan lindos! Lo mejor para vos , y mil gracias x estar siempre, cuídate mucho !??????