Proyectos
Teje un chal triangular fácil y rápido con dos agujas o palillos
Quién lo diría? Tres patrones, una técnica y mucha alegría para tejer el chal triangular más fácil del mundo con dos agujas…lo único que debes saber es cómo tejer el punto del derecho!
Si quieres tejerlo igual, ni siquiera vas a necesitar mucho material: 180 gr de algodón (para agujas de entre 4 mm y 5 mm) y agujas (preferiblemente circulares, para que quepan todos los puntos sin sufrimiento, pero sin sustos, que se teje en plano) de 10 mm. No lo he hecho doble, sino simple, con una sola hebra, para darle un efecto de encaje, sin necesidad de tejer ningún punto calado.
La muestra: un cuadrado de 10 cm x 10cm es igual a 9 puntos.
Las medidas finales (después de bloquearlo): 150 cm de ancho (de extremo a extremo, midiendo el borde superior del triángulo) y 90 cm de largo total (de la punta del pico hasta el borde superior).
Como verás, hay tres patrones: imagina que estos mini triángulos, son cada uno un chal XL…
.
Empecemos pues!
TÉCNICAS:
Para dos modelos (el rojo y el crudo) empiezas montando sólo 3 puntos y tejiendo la primera vuelta del derecho.
A partir de la segunda vuelta aumentarás un punto en cada vuelta, así (todas las vueltas sse repiten hasta el final, todas son iguales):
Para el modelo rojo: tejes el primer punto del derecho, haces una lazada, y tejes del derecho hasta el final de la vuelta.
Para el modelo crudo: haces la lazada antes del primer punto, y tejes toda la vuelta del derecho.
En el caso del modelo verde, montas 5 puntos y tejes la primera vuelta del derecho. A partir de la segunda vuelta, todas son iguales:
Tejes tres puntos del derecho, haces la lazada, y tejes el resto de los puntos del derecho.
ES TODO!!!
He escogido esta forma, y en algodón, para darle un look más veraniego, fresco y ligero al chal. Puedes usarlo como wrap, para envolverte, y protegerte un poco del viento, o cuando se hace tarde y bajan las temperaturas….
CÓMO DARLE FORMA A TU CHAL TEJIDO
El primer paso es sumergir el chal en agua a temperatura ambiente por unos diez minutos, hasta que el tejido absorba toda el agua posible (si en la etiqueta del hilo que vas a utilizar no recomiendan lavarlo con agua, emplea la técnica del blouqeado con vapor. Puedes repasarla aquí: CLIC).
Lo segundo será retirar el exceso de agua sin estrujar ni exprimir el tejido. Primero, suavemente con las manos, y después, enrollándolo en una toalla.
Seguidamente, con el chal todavía húmedo, estira el triángulo sobre una toalla seca, para perfeccionar la forma triangular y alisar/aplanar el punto (puedes ayudarte con agujas, varillas o cables).
Una vez que lo hayas estirado y acomodado en forma de triángulo, fíjalo con alfileres. El tamaño del chal aumentará con el bloqueo, no desperdicies esta ventaja: básicamente lo acomodorás al tamaño que quieras (físicamente posible, claro está)!
Déjalo en esa posición hasta que seque…el resultado final te sorprenderá!
Advertencia: si no haces este proceso, la forma del chal puede que no te guste…podrías decepcionarte profundamente, porque hay fibras de fibras… :'(
VEAMOS ALGUNAS FORMAS DE USAR EL CHAL TRIANGULAR:
Lo que más me gusta de esta prenda es su versatilidad: puedes usarlo para cubrir el cuello pero también la espalda…
Como una bufanda, cubriéndote el cuello pero también la espalda, dejando el pico por delante…
O como una mañanita…dejándolo caer sobre tus hombros…
Pero también puedes asegurar las cosas ;D: átalo con un nudo por el frente o de lado, hacia el hombro!
Lo más importante? Que puedes ser totalmente LIBRE!!! Llévalo como quieras, téjelo en el tipo de hilo que más te guste (por supuesto, no olvides la muestra y el bloqueo), y haz distintas versiones: nunca, nunca, nunca se verá igual, y así puedes presumir de lo buena arañota que eres ;D!
Mmmm… a que estabas esperando ver el TUTORIAL PARA TEJER LOS TRES PATRONES DEL CHAL MÁS FÁCIL QUE HAY CON DOS AGUJAS? Todo tuyo 😀
Anímate a tejerlo, a disfrutar en el proceso, y a ser muy feliz cuando te lo pongas (como yo ;)!
Y celebremos con música, como todas unas ladies ;D porque merece la pena… CLIC
Un fuerte abrazo, y espero oir cómo te va?!
Carolina
Te felicito estas técnicas están muy hermosas y practicas…gracias
Muchas gracias y bienvenida! No dejes de enviarme las fotos de tus tejidos por Facebook (http://www.facebook.com/soywoolly/) o Instagram (@yosoywoolly)
Hola Ya terminé el chal y quedó precioso, he seguido todas tus indicaciones y me encantó el resultado, muchas gracias!!!! ahora voy a bloquearlo,
Woolly me encantan tus videos, apenas estoy aprendiendo a tejer pero gracias a tu forma tan clara y amable de explicar estoy aprendiendo un monton de cosas,
Gracias nuevamente y un saludo!!
Muchas gracias a ti, y me alegran mucho tus comentarios! No dejes de enviarme las fotos por Facebook o Instagram 😀
me gusta mucho esta pagina encuentro muy facil de seguir los pasos para aprender los tejidos. gracias
Muchas gracias y bienvenida 😀
Gracias de nuevo Carolina.
También mirando por internet he visto que para tejer en plano le van dando la vuelta a las agujas de una mano a otra igual que con las rectas… ya veré como me apaño, si mejor los topes o de esa manera…
De verdad que te lo agradezco mucho… eres además de un pozo de sabiduría, un pozo de amabilidad.
En poco tiempo estoy aprendiendo contigo más que nunca y con nadie.
Un beso grande !!
Muchas gracias Amaro, y no tengas miedo…es igual de fácil, pero mucho más flexible ;D!
Hola Carolina.
Enhorabuena por la web. Para mi ha sido un descubrimiento.
Estoy muy interesada en estos chales de los que tengo ganas de tener hace tiempo, pero no estoy segura de que en agujas normales me quede así grande como el tuyo.
Se puede hacer con agujas normales ? Es que las redondas no las conozco ni se usarlas.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Amparo y bienvenida! El chal se teje en agujas rectas o «normales»….lo que pasa es que como aumentas y aumentas, no te van a caber los puntos…a menos que sean súper largas. Por eso uso las circulares (no para tejer en círculo, no te asustes…tejes en plano como siempre, es deir, de derecha a izquierda, das la vuelta al tejido, y vuelves a empezar, pero como el cable es largo, caben todos los puntos sin problema)! Consigues agujas circulares de cable largo (120 cm) en Amazon! Un abrazo.
Muchísimas gracias Carolina.
Voy a verlas ahora mismo.
Un besazo.
Carolina disculpa que vuelva a molestarte.
Mirando las agujas me asalta la duda de nuevo.
Imagino que será con dos agujas circulares y se hace como con las rectas normales, pero como se sujetan los puntos al final de las agujas, porque no tienen el tope del final.
Muchas gracias por tu amabilidad y perdona por tanta pregunta.
Hola Amparo! Venden unos topes, para que no se salgan los puntos…pero yo no los uso. Siempre muevo los puntos hacia el centro, y como el cable es tan largo, no pasa ná ;D!