Proyectos

Teje un chal triangular fácil y rápido con dos agujas o palillos

No dejes de compartirlo!

Quién lo diría? Tres patrones, una técnica y mucha alegría para tejer el chal triangular más fácil del mundo con dos agujas…lo único que debes saber es cómo tejer el punto del derecho!

Si quieres tejerlo igual, ni siquiera vas a necesitar mucho material:  180 gr de algodón (para agujas de entre 4 mm y 5 mm) y agujas (preferiblemente circulares, para que quepan todos los puntos sin sufrimiento, pero sin sustos, que se teje en plano) de 10 mm. No lo he hecho doble, sino simple, con una sola hebra, para darle un efecto de encaje, sin necesidad de tejer ningún punto calado.

La muestra: un cuadrado de 10 cm x 10cm es igual a 9 puntos.

Las medidas finales (después de bloquearlo): 150 cm de ancho (de extremo a extremo, midiendo el borde superior del triángulo) y 90 cm de largo total (de la punta del pico hasta el borde superior).

Como verás, hay tres patrones: imagina que estos mini triángulos, son cada uno un chal XL…

.

Tres patrones una técnica para tejer un chal con dos agujas-Soy Woolly

Empecemos pues!

TÉCNICAS:

Para dos modelos (el rojo y el crudo) empiezas montando sólo 3 puntos y tejiendo la primera vuelta del derecho.

A partir de la segunda vuelta aumentarás un punto en cada vuelta, así (todas las vueltas sse repiten hasta el final, todas son iguales):

Para el modelo rojo: tejes el primer punto del derecho, haces una lazada, y tejes del derecho hasta el final de la vuelta.

Para el modelo crudo: haces la lazada antes del primer punto, y tejes toda la vuelta del derecho.

En el caso del modelo verde, montas 5 puntos y tejes la primera vuelta del derecho. A partir de la segunda vuelta, todas son iguales:

Tejes tres puntos del derecho, haces la lazada, y tejes el resto de los puntos del derecho.

ES TODO!!!

 

Tejer un chal en triangulo punto-Tres patrones-Soy Woolly

He escogido esta forma, y en algodón, para darle un look más veraniego, fresco y ligero al chal. Puedes  usarlo como wrap, para envolverte, y protegerte un poco del viento, o cuando se hace tarde y bajan las temperaturas….

CÓMO DARLE FORMA A TU CHAL TEJIDO

 

Pasos para darle forma a tu chal-Soy Woolly

 

El primer paso es sumergir el chal en agua a temperatura ambiente por unos diez minutos, hasta que el tejido absorba toda el agua posible (si en la etiqueta del hilo que vas a utilizar no recomiendan lavarlo con agua, emplea la técnica del blouqeado con vapor. Puedes repasarla aquí: CLIC).

 

Pasos para darle forma a tu chal-Soy Woolly

 

Lo segundo será retirar el exceso de agua sin estrujar ni exprimir el tejido. Primero, suavemente con las manos, y después, enrollándolo en una toalla.

Seguidamente, con el chal todavía húmedo, estira el triángulo sobre una toalla seca, para perfeccionar la forma triangular y alisar/aplanar el punto (puedes ayudarte con agujas, varillas o cables).

 

Pasos para darle forma a tu chal-Soy Woolly

 

 

Una vez que lo hayas estirado y acomodado en forma de triángulo, fíjalo con alfileres. El tamaño del chal aumentará con el bloqueo, no desperdicies esta ventaja: básicamente lo acomodorás al tamaño que quieras (físicamente posible, claro está)!

 

Pasos para darle forma a tu chal-Soy Woolly

 

Déjalo en esa posición hasta que seque…el resultado final te sorprenderá!

Advertencia: si no haces este proceso, la forma del chal puede que no te guste…podrías decepcionarte profundamente, porque hay fibras de fibras… :'(

 

VEAMOS ALGUNAS FORMAS DE USAR EL CHAL TRIANGULAR:

Lo que más me gusta de esta prenda es su versatilidad: puedes usarlo para cubrir el cuello pero también la espalda…

Como una bufanda, cubriéndote el cuello pero también la espalda, dejando el pico por delante…

O como una mañanita…dejándolo caer sobre tus hombros…

Pero también puedes asegurar las cosas ;D: átalo con un nudo por el frente o de lado, hacia el hombro!

 

Formas de usar tu chal-Soy Woolly

Lo más importante? Que puedes ser totalmente LIBRE!!! Llévalo como quieras, téjelo en el tipo de hilo que más te guste (por supuesto, no olvides la muestra y el bloqueo), y haz distintas versiones: nunca, nunca, nunca se verá igual, y así puedes presumir de lo buena arañota que eres ;D!

 

Tejer un chal triangular dos agujas-Formas de usar un chal-Soy Woolly

Mmmm… a que estabas esperando ver el TUTORIAL PARA TEJER LOS TRES PATRONES DEL CHAL MÁS FÁCIL QUE HAY CON DOS AGUJAS? Todo tuyo 😀

Anímate a tejerlo, a disfrutar en el proceso, y a ser muy feliz cuando te lo pongas (como yo ;)!

Y celebremos con música, como todas unas ladies ;D porque merece la pena… CLIC

Un fuerte abrazo, y espero oir cómo te va?!

Carolina

142 comentarios

  • Marta dice:

    Lo que he tardado en conocerte… Muchas gracias, hoy mismo me voy a poner con el chal, a ver si me sale, aunque eso de la lazada me tiene un poco mosca… Ya me he suscrito, así que espero ansiosa el primer mail con consejos e ideas y … todo lo que enseñas…
    Gracias, gracias, gracias

  • Belu dice:

    Saluditos! me ha encantado el chal y quiero hacerme el mio y me preguntaba si hay que hacer el truco de mojarlo en agua para cualquier tipo de lana o si es solo para el algodón?? me encanta todo lo que haces y me gustaria que pudieras responderme, muchas gracias!!!

  • Blanca dice:

    Hola Woolly!!! Por fin encuentro un patrón fácil para tejerle a mi mama!! Te cuento: tengo una lana Merino Baby que es para agujas de 5mm. Crees que si la hago con agujas de 10mm quedara bien? O es mucho? Yo normalmente tejo apretado y siempre tengo que aumentar casi dos numeros de agujas. Gracias por tu ayuda.
    Por cierto soy de México y también vivo en España!!!

  • Patricia dice:

    Hola, empece a tejerlo pero ya se me lleno mi aguja y aun me falta mucho 🙁 , tambien quisiera tejer una cobijita para bebe pero igual se que necesito muchos puntos, lei que tu resolviste eso con agujas circulares, compre unas pero ligero detalle… no se usarlas 😛 no se si te teje y les doy vuelta y empiezo de nuevo o que hago, busque pero no encuentro solucion a mi GRAN duda jaja, si me puedes ayudar te lo agradeceria mucho mucho 🙂

    • Carolina dice:

      Hola Patricia :D! No te preocupes…para tejer con agujas circulares en plano (como si fueran agujas rectas), creo que lo que dices es correcto: tienes todos los puntos en un lado de la aguja (parte estarán en el cable) y tejes hasta llegar al último punto=1 vuelta/hilera/carrera. Ahora le das la vuelta al tejido, la aguja del lado donde está el hilo queda en tu mano izquierda (y mueves los puntos hacia la punta), y vuelves a tejer la vuelta con la aguja del otro extremo del cable (que tendrás en la mano derecha)…capisci ;D?

    • Patricia dice:

      Listo! Muchas gracias, me impacientaba ya terminar, con algunos detalles pero esta terminado mi primer tejido 😛

  • Inma dice:

    Me encantó en cuanto lo vi y lo estoy haciendo para mi hermana. Lo que me gustaría saber es cuál es el mejor modo de cerrar los puntos, y cuantas vueltas son necesarias? Yo llevo unas 64.
    Gracias Carolina

Newsletter